OCTUBRE DE MIEDO

La última semana del mes de octubre celebramos Halloween en el cole.

Sobra decir que es una celebración de origen celta y de alta tradición estadounidense que se ha ido metiendo poco a poco en nuestra cultura española, y por tanto, en la cultura también de los más pequeños dentro de nuestro colegio.

Desde el área de inglés se ha decorado el colegio, y se han organizado actividades de baile amenizadas con disfraces, desde los más pequeños hasta nuestros maestros se han puesto “terroríficamente guap@s”

También, desde los talleres de estimulación del lenguaje oral hemos trabajado de nuevo la emoción del miedo, siguiendo la línea de trabajo del curso pasado.

Es una de las emociones primarias en las personas junto con el asco, la alegría, la tristeza, la sorpresa y el enfado.

Nos preocupa sentir miedo, tener inquetudes, no saber manejar nuestros miedos y que ellos nos manejen a nosotros…y por tanto, nos preocupa aún más si esos miedos son los que tienen nuestros pequeñ@s.

El miedo hay que sentirlo, hay que trabajarlo, no hay que evitarlo cuando lleva de base una defensa ante un peligro…tenemos que aprender a exteriorizarlo, a conocerlo, a manejarlo.

Además, también puede provocar otra serie de emociones en nosotros y podemos aprender a divertirnos con nuestros miedos: hemos bailado con esqueletos y relojes, hecho praxias con calabazas, pintado con manzanas, trabajado la psicomotricidad gruesa con monstruos, trabajado la expresión oral y narración de cuentos con los storycubes, contado historias “sin miedo”, aprendido poesías debatido sobre nuestros miedos, trabajado la memoria y atención gracias a dominós y memorys…































Comentarios

Entradas populares de este blog

UN FUTURO MÁS VERDE ESTÁ POR CREAR

FELIZ DÍA DE LA NUTRICIÓN

FEBRERO SE VISTIÓ DE CARNAVAL, DE GRANJA, DE ANDALUCÍA Y DE MACHADO A JUAN RAMÓN