FELIZ DÍA DE LA NUTRICIÓN


La OMS define nutrición como:la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad”.
La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. Los niños sanos aprenden mejor. La gente sana es más fuerte y más productiva.



También nos dan estos consejos prácticos para mantener una alimentación saludable:
La composición exacta de una alimentación saludable, equilibrada y variada depende de las necesidades de cada persona (por ejemplo, de su edad, sexo, hábitos de vida, ejercicio físico), el contexto cultural, los alimentos disponibles localmente y los hábitos alimentarios.
Es importante conocer estas recomendaciones generales:
1. Comer variado y adaptar los alimentos a los gustos y a la actividad que cada uno realice.
2. Tener siempre en cuenta el tamaño de las raciones, ya que es otra de las claves de la alimentación.
3. Reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcares añadidos.
4. Realizar un reparto adecuado de los alimentos a lo largo del día, evitando, por ejemplo, ayunos prolongados o cenas muy abundantes.
5. La mejor bebida para quitar la sed es el agua.

Os dejamos dos juegos de "Pasa-palabra" para que disfrutéis en familia y aprendáis vocabulario relacionado con las frutas y los deportes. Los cuáles son importantes en nuestra nutrición.








Os dejamos estos divertidos vídeos también para que sigáis aprendiendo y jugando:








Podéis encontrar más información interesante en:

¡¡Desde el Blog de Creciendo en Salud os deseamos un feliz día internacional de la nutrición!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN FUTURO MÁS VERDE ESTÁ POR CREAR

FEBRERO SE VISTIÓ DE CARNAVAL, DE GRANJA, DE ANDALUCÍA Y DE MACHADO A JUAN RAMÓN