HALLOWEEN DE MIEDO

 


Desde el centro llevamos varios cursos trabajando con estrategias de éxito educativo. Una de ellas es las Tertulias Dialógicas, y otra los Grupos Interactivos.

Este curso las retomamos dichas actividades después de la pandemia con el Covid. Aunque sin las familias como voluntarios por el momento.

Desde la coordinación de Creciendo en Salud y de Biblioteca proponemos los siguientes cuentos para trabajar la emoción del miedo a nivel de centro con las Tertulias Dialógicas.

- En E. Infantil: "Nacho tiene miedo".
- En primero y segundo de E. Primaria: "Los fantasmas buscan casa".
- En tercero y cuarto de E. Primaria: "Cuando llega la noche".
- En quinto y sexto de E. Primaria: "Un jarrón de la China".
- En primero y segundo de la ESO: "La tejedora de la muerte".

La emoción del miedo es una de las emociones primarias en todos los seres humanos, junto con otras cinco: alegría, tristeza, ira, sorpresa y asco.
 
Aprovechamos la festividad de Halloween para trabajar dicha emoción, ya que todas las personas tenemos miedos y todas las emociones son necesarias en nosotros.






 
 








Desde los talleres de estimulación del lenguaje oral en la clase de 5 años de infantil se han realizado diferentes actividades en Grupos Interactivos: 
 
- Memory.
- Dominó.
- Construcción del monstruo igual que el modelo.
- Bingo de imágenes.
- Series lógicas.
- Dooble. 

Gracias a todas ellas no sólo hemos trabajado la expresión oral y el vocabulario de Halloween y el miedo sino que también hemos trabajado las funciones ejecutivas básicas y superiores, los prerrequisitos del lenguaje (atención, imitación y seguimiento de órdenes).
¡Los niñ@s se lo han pasado de miedo!









También hemos bailado y hecho psicomotricidad gruesa con los monstruos, contado cuentos, con adivinanzas y cantado canciones.


 
Y desde el aula de Audición y Lenguaje, hemos jugado con el ordenador y la pizarra digital trabajando la conciencia fonético-fonológica, la semántica, la estructuración de oraciones y la pragmática del lenguaje.
 






Aurora Soto Díaz en el libro "Historias para aprender a superar miedos y temores" nos deja este precioso poema del miedo: 

Me han dicho 
que anda suelto un señor muy peligroso, 
que su nombre por la letra M comienza.

Dicen que te susurra al oído 
que corras y huyas 
de aquello que te asusta. 
Que tras esa M, viene una I.
¿Qué no te gusta!
¿Ay, que sustito!

Una vez que corras
no podrás salir
y seguirás huyendo porque sí.
Tras esa M, junto a la I, 
una E encontrarás
y con sorpresa saltarás.

Y es que es un señor muy peliagudo
que aparece en los callejones
donde no hay ni murmullos.
Donde podemos encontrar
una curiosa letra D
cuchicheando tras la E.
¿Qué le dirá?
¿Estará enfadada?
 
Y para acabar con este tétrico festival
llega una letra rechoncha y hermosa,
pero un tanto perezosa
que dice tener mucho pánico al agua.
¡La letra O! Esa que es tan redonda
que comienza a rodar
cuando el señor MIEDO
te impide soñar.
Y es que, OÍDME bien,
porque tan solo
tiene cinco letras
la palabra MIEDO,
pero esas son las mismas 
que tiene SUEÑO.
Este señor llamado MIEDO
se las paña muy bien
para que soñar
sea algo muy peligroso
en lugar de hermoso.

Y tú, ¿has conocido
a este peculiar señor
que se dedica a
crear situaciones de temor?

¡Te propongo una situación!

Cierra los ojos y
piensa en aquello
que te gustaría conseguir.
¡Parece fácil!
¿A qué sí?
Pues bien,
ahora no dudes en salir
y comenzar a saltar y brincar
para que eso que 
tus ojos han visto
no sea un sueño, 
sea una REALIDAD.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN FUTURO MÁS VERDE ESTÁ POR CREAR

FELIZ DÍA DE LA NUTRICIÓN

FAMILIAS HAY MUCHAS Y TODAS SON ESPECIALES