CUANDO LAS PALABRAS FALLAN, LA MÚSICA HABLA. ¡¡VIVA EL FLAMENCO!!


El día 16 de noviembre celebramos en el CEIP "Manuel Siurot" el día del flamenco. Arte original de Andalucía, con influencias de diferentes culturas (árabe, gitana, cristiana y judía), que mezcla música, cante y baile. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad y conservado durante siglos con grandes autores como Camarón, Paco de Lucía, Sara Baras o Carmen Linares.

Para ello, el 15 y el 16 realizamos grupos interactivos desde todas las clases y niveles a través de diferentes actividades coordinadas por los Planes y Proyectos del Centro (Biblioteca, Igualdad y Creciendo en Salud).

Desde Creciendo en Salud hemos querido trabajar la emoción de la alegría este mes. El pasado mes fue el miedo a través de Tertulias Dialógicas de diferentes cuentos.

Las actividades han ido dirigidas a trabajar diferentes palos del flamenco (: escuchando y ordenando diferentes estrofas de las canciones de cada palo; se ha visto un palo por cada provincia y se ha disfrutado pintando un mural que está colocado en la entrada del centro; se han trabajado en la pizarra digital diferentes actividades y fichas interactivas de cada palo y del flamenco; y por último hemos aprendido muchas cosas buscando información en textos y gracias a Internet en el ordenador.

Este ha sido el resultado:

         ALMERÍA-TARANTO


            
           GRANADA-FANDANGO


            JAÉN-TRILLA

            
          MÁLAGA-MALAGUEÑA

            
           CÓRDOBA-SERRANA


            CÁDIZ-TANGO


HUELVA-COLOMBIANAS

SEVILLA-SEVILLANAS




Comentarios

Entradas populares de este blog

UN FUTURO MÁS VERDE ESTÁ POR CREAR

FELIZ DÍA DE LA NUTRICIÓN

FAMILIAS HAY MUCHAS Y TODAS SON ESPECIALES