UN OCTUBRE PARA RECUPERAR TIEMPO PERDIDO
El otro día gracias al blog de una
compañera de profesión “Una pizca de educación” leí esto y me encantó:
“Hemos vuelto a los coles para recuperar el tiempo perdido y para
aprovechar al máximo, pero ¿en qué sentido?
¿Hemos vuelto para repasar contenidos? ¿Para dar contenidos que no nos dio
tiempo el curso pasado? ¿Para poner las pilas a nuestro alumnado con conceptos
y procedimientos?... NOOOO”
Hemos vuelto para emocionarnos con cada cosa
que hagamos, para escuchar, hablar, reír, cantar, llorar, tener miedo, cantar y
bailar, soñar, jugar… y para APRENDER Y ENSEÑAR día a día.
Este mes de octubre nos hemos emocionado y MUCHO:
1.
Primero, empezamos el mes celebrando
una nueva estación del año EL OTOÑO y todo lo que la caracteriza:
Conocemos y
hablamos de la ropa que nos ponemos (más abrigaditos), sobre cómo cambia el
tiempo (aparece la lluvia, el viento, hace más frío), que le pasa a la
vegetación (pierde sus hojas, flores…) que frutos comemos típicos de esta época
y la diferencia entre carnosos y secos…para ello, hemos decorado pasillos del
cole, cantado canciones y aprendido poesías, hemos hecho divertidas
manualidades y jugado con juegos interactivos y manipulativos…
2. Segundo, el día 1 de octubre celebramos el DÍA DE LA SONRISA, lo
hicimos en la clase de infantil de 5 años y para ello conocimos a una cebra muy
divertida Lily.
Contamos su cuento y sonreímos ante el espejo. También practicamos diferentes gestos y los asociamos a diferentes emociones como el enfado, la sorpresa, el miedo… ahora con las mascarillas es difícil distinguir como nos encontramos y tenemos que emocionarnos con la mirada. Por último, compartimos experiencias que nos hacían sonreír y se las contaban entre ellos.
Os dejamos el cuento para que lo disfrutéis.
3.
Tercero, el día 9 celebramos el día
de la HISPANIDAD.
La fecha
exacta es el día 12 pero, tenemos festivo así que, no lo podemos celebrar en el
cole el día concreto por lo que lo celebramos un poquito antes.
Para ello, leímos y visualizamos cuentos y cortos, respondimos a preguntas con test divertidos, construimos nuestras propias carabelas, decoramos nuestros pasillos del cole, recordamos que alimentos tenemos y comemos hoy gracias al “Nuevo Mundo” y cuáles les dimos a conocer a ellos…
¡¡Es una festividad muy importante en Huelva pues desde aquí partió Cristóbal Colón!!
4.
Cuarto, el día 16 celebramos el día
internacional de la ALIMENTACIÓN.
Para ello, en Secundaria conocemos a Carlos Ríos y que es el Realfood. Visualizamos primero un vídeo de él mismo explicándolo. Carlos Ríos es de Huelva, dietista-nutricionista inconformista y creador de dicho movimiento.
Analizamos el desayuno que llevan ese viernes al colegio gracias al escáner de alimentos y la app “MyRealFood”. Experiencia que les encantó y con la que se quedaron pasmados al ver que ninguno de ellos llevaba un desayuno saludable.
Establecimos un semáforo de alimentos clasificándolos en productos reales (verde), buenos procesados (amarillo) y ultra-procesados (rojo), gracias al cual pintamos una rueda de alimentos diferente a la que veníamos conociendo.
Por último, hicimos una sopa de letras de productos reales con verduras, frutas y hortalizas.
- Quinto, cerramos el mes con una festividad que nos encanta HALLOWEEN. Además aprovechamos que es la semana del día DE LA BIBLIOTECA también, para juntar las dos festividades en una con diferentes actividades.
Trabajamos el miedo como una emoción necesaria para comprender el peligro que nos rodea. Hablamos de qué nos provoca miedos y respetamos los de cada uno y los de los demás.
Lo trabajamos de manera transversal con el área de inglés puesto que es una festividad tradicionalmente anglosajona de origen celta.
Decoramos los pasillos y hacemos manualidades, trabajamos las partes de nuestro cuerpo gracias a los huesos de los esqueletos, hacemos pócimas e ungüentos, conocemos las emociones con las calabazas, aprendemos recetas horripilantes y saludables, contamos cuentos e historias divertidas, vemos las partes de la casa, aprendemos vocabulario nuevo, jugamos con las áreas de matemáticas y lengua de manera diferente…
Aquí os dejamos una
muestra de todo ello cerrando esta publicación con un FUERTE ABRAZO TERRORÍFICOOOOOO
¡¡¡¡Vamos a por
Noviembre a ver que nos deparaaaa!!!
Comentarios
Publicar un comentario